El pájaro canela en el claustro románico de la catedral de Pamplona
San Martín de Artaiz (Navarra): Capitel del Pájaro canela
(Foto: Web Románico Aragonés)
La iglesia aragonesa de San Esteban de Sos y la navarra de San Martín de Artaiz, ambas con fuerte influencia del claustro románico de la catedral de Pamplona, muestran en un soporte situado a la entrada de la iglesia, una curiosa escena en la que un hombre dispara una piedra a un pájaro.
Comparando la escena con miniaturas, por ejemplo la de este Bestiario inglés iluminado posiblemente en Lincoln o York, ca. 1185; identificamos los soportes esculpidos, con esta escena en la que un hombre dispara una piedra a un ave, que instala su nido sobre ramas de canela.
Teniendo en cuenta que este pájaro es el ave fénix que renace de sus cenizas y es imagen de la inmortalidad, y que la canela es una especie muy aromática, al igual que el fragante Paraíso ubicado en un jardín; la escena del hombre que dispara una piedra sobre un pájaro inmortal para hacerse con la paradisíaca canela, simboliza la entrada a este lugar salvífico.
Además la ubicación del soporte justo en el umbral de la iglesia, alude a la eternidad de nuestra alma que encontramos en el lugar sagrado:
Miniatura del Pájaro canela
Bestiary, MS M.81 fol. 52r.
De acuerdo con una leyenda judía, Dios premio al ave fénix con el don de la inmortalidad. Sencillamente porque en el Jardín del Paraíso, y tras la caída de Eva, nuestra primera madre dió de comer del fruto prohibido a todos los seres presentes en este escenario, comenzando por Adán. Tras la desobediencia de nuestros primeros padres, degustaron de este fruto todos los animales de la Creación. Los terrestres, los acuáticos y los que surcan el cielo.
Sólo un ave permaneció fiel y en adoración a Dios, el ave fénix. Por eso el Creador le concedió el don de la inmortalidad, al renacer de sus cenizas.
Además esta ave inmortal, también llamada "hol" en la Biblia, goza de un gran protagonismo en el Libro de Job. Una historia bíblica a la que se dedican dos bellos soportes en el claustro románico de la catedral iruniense.
La presencia del ave "hol" o fénix se recuerda en este versículo:
"Pensaba: “Moriré en mi nido, prolongaré mi vida como el Fénix"
(Job XXIX, 18)
Si comparamos el capitel de los Ríos del Paraíso del claustro románico de la catedral de Pamplona y el soporte de San Esteban de Sos del Rey Católico, observamos coincidencias como que ambos personajes llevan vestimenta clásica y el torso al descubierto. Además se acuclillan sobre las hojas de acanto, situadas a media altura de la cesta.
Considero que el imaginero de San Esteban de Sos del Rey Católico, conocía la obra del claustro iruniense y repitió soportes que se idearon para este claustro de Pamplona.
Debido a estas similitudes y a que el claustro de la catedral románica de Pamplona, se puede reconstruir a partir de su influencia en determinados conjuntos románicos, considero que este soporte del Pájaro canela, se situaba en la portada de acceso a la iglesia, por el lado sur, desde el claustro. Y era la primera cesta del lado izquierdo del espectador, justo al lado de la puerta. Situándose en el mismo lugar en que se ubican los mismos capiteles de San Esteban de Sos del Rey Católico y San Martín de Artaiz.
Una búsqueda rápida sobre este tema del "Pájaro canela" en la Edad Media, nos descubre que en Inglaterra es donde más se ha figurado este escena. Encontramos varias de ellas en manuscritos miniados en el s. XII y posteriormente en época bajomedieval.
En la época en que se labró el claustro románico de la catedral de Pamplona y con él su peculiar iconografía, estaba en Pamplona Roberto de Ketton, el primer traductor del Corán del árabe al latín. Quien vertió al latín otros tratados de origen árabe, de ciencias y astronomía.
Considero que con su amplio saber, además de proceder de Ketton en Inglaterra; fue el introductor de este tema en el claustro románico de la catedral de Pamplona y desde ahí se difundió a otras iglesias cercanas.
***
Agradezco al profesor Juan Antonio Olañeta, la información sobre este tema del Pájaro canela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario